sábado, 27 de diciembre de 2008

¿Quienes tienen el real poder para cambiar el sistema educacional?

Todo educador inmerso día a día en su trabajo docente tiene su mente ocupada en la materia que va a explicar en las ocho horas de trabajo, en las pruebas que tiene que corregir hoy día, lo cual le va a ocupar bastante tiempo en su casa, o en la preparación de pruebas que va a ocupar mañana. Poco tiempo le queda para pensar en sus problemas personales o de su familia y menos aún para dedicarse a investigar la realidad educacional donde vive y actúa.
A partir de esto quiero compartir el pensamiento del Profesor Mariano Fernández Enguita (Profesor de Ciencias)
"En los regímenes occidentales y por poco democrático que sea un estado, la esfera pública es infinitamente mas respetuosa de la libertad y de los derechos de las personas, que la organización del lugar del trabajo. Por exiguas, limitadas, insuficientes o bastardas que sean las experiencias de libertad, de ninguna manera debe subestimarse su importancia, pues son la base material del consenso social entorno a la economía del mercado, el estado parlamentario y el discurso neoliberal.
Por otro lado esta doble experiencia da forma mucho de los conflictos bajo el capitalismo, a la expresión de sus contradicciones. La mayor parte de las reivindicaciones de los trabajadores ante el capital (o de las mujeres, o de las etnias oprimidas) se expresan en forma de defensa de los derechos de la persona frente a los derechos de la propiedad ( o los del patriarca, o los de la etnia dominante).
Las contradicciones de la escuela se explican también en este terreno. Está situada dentro de la esfera del Estado -derechos de la persona- pero debe preparar para la inserción en la jerarquía de la producción capitalista -derechos de la propiedad. Ofrece un nivel de igualdad formal -la igualdad de oportunidades: derechos de la persona -pero debe estratificar y jerarquizar la fuerza de trabajo de acuerdo con la jerarquía de la producción : derechos de la propiedad. Es decir, la educación se expresa en un discurso y de acuerdo con unos principios de libertad, democráticos, pero se organiza de forma idéntica a las instituciones sociales dominantes, las empresas capitalistas, autoritariamente.
Para reflexionar: ¿Para qué prepara la escuela? .¿Para la libertad o para la obediencia? ,¿Para la participación o para la sumisión?, ¿Para el ejercicio de los derechos de las personas o para el respeto a los derechos de la propiedad?, ¿Para una cosa, para la otra, o para una cierta combinación de ambas?

Reflexión personal:
Yo considero que el real poder para cambiar el sistema educacional parte por un cambio en las políticas educacionales. Creo que la actual reforma aporta de manera insuficiente a la superación de las contradicciones existentes en la escuela y por ende en la sociedad. Primeramente no existe igualdad de oportunidades para todos ya que los recursos en una escuela municipalizada versus escuela particular no son los mismos, lo que se traduce en diferencias considerables en el nivel de aprendizaje de los alumnos sumado a la escasa consciencia de los profesores del tema en cuestión las que se evidencian en el momento de insertarse en el sistema laboral, que se encuentra dentro de una sociedad ya establecida y jerarquizada que en gran parte no satisface sus necesidades básicas de educación, salud, alimentación, y recreación.
Concluyo entonces que se debe primeramente acortar la brecha social y económica existente en la sociedad dando efectivamente igualdad de oportunidades a todos. Solo así la escuela cumplirá el rol de educar para la vida, basada en la libertad, participación y derechos de las personas. Estamos en una etapa de proceso, y como leí por ahí…”para ver el sol hay que comenzar por excavar la montaña que lo tapa, no importa que sea con una cuchara, hay que comenzar por algo…”
Al responder o tratar de responder este tipo de preguntas es lo que comienza a generar la inquietud respecto de nuestro rol como educadores, y a generar la necesidad de empezar a investigar y analizar nuestra propia realidad como profesionales y como personas miembros de esta sociedad.


Sayda Castro Cárcamo
Educadora en Formación

viernes, 26 de diciembre de 2008

Glosario de términos educativos

Proyecto educativo institucional (PEI)
Es un trabajo colectivo que involucra a todos los actores de la escuela, comprometidos con un objetivo común que toma en consideración las necesidades y posibilidades del establecimiento, cuyo propósito principal es el cambio.
“Proyectos de Mejoramiento Educativo”. Programa MECE, Ministerio de Educación, Chile, 1992
http://www.monografias.com/trabajos/glosedu/glosedu.shtml
Silvia Kremenchutzky y otros: “Gestión Institucional” MCYE. 1994

Misión
Motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización, lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer, y el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, los factores externos o del entorno y los recursos disponibles.
www.promonegocios.net
www.wikipedia.org

Visión
Exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de las personas, de la aparición de nuevas condiciones del mercado.
http://www.promonegocios.net/
www.wikipedia.org

jueves, 25 de diciembre de 2008

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar SACGE

La politica educacional de nuestro país nos plantea tres principios: Calidad, Equidad y Participación. Estos fundamentos deben cumplirse de la mejor manera posible; de no ser así, se aplicará un plan de mejoramiento por medio de un asesoramiento de la dirección provincial.
Para realizar este sistema de aseguramiento se deben seguir ciertos procediemientos, los cuales detallaremos a continuación:
Primeramente, se debe realizar un diagnóstico del establecimiento educacional, para luego realizar una reflexión de acuerdo al PEI (Proyecto Educativo Institucional), Misión y Visión de la escuela. Después actualizar, dialogar y analizar sobre los procesos de Enseñanza- Aprendizaje y sus resultados. Seguidamente se hace una autoevaluación de la gestión escolar por parte de todos.
Las áreas a diagnósticar son: Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y apoyo a los estudiantes, Recursos, Resultados.
Después de haber realizado todo el procedimiento, este servirá de base para elaborar un PLAN DE MEJORAMIENTO, donde se tratará de revertir o bien potenciar aquellas áreas que presentan deficiencias.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

¿Qué es FODA ?

El Análisis FODA es una metodología de estudio con la que se reconocen aquellas características internas como externas de una empresa. FODA consta de 4 partes que vienen a su vez a determinar la sigla que conforma su nombre: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Las Fortalezas y Debilidades son aspectos internos de la empresa, mientras que el resto, Oportunidades y Amenazas son externas, es decir, no son producidas o provocadas desde la empresa sino direccionadas hacia ella.
En lo que a gestión escolar se refiere FODA permite identifique aquellas cosas que podemos potenciar en la escuela así como aquellas que debemos revertir; del mismo modo, reconocer de o que podemos beneficiarnos del entorno y de lo que debemos cuidarnos.
Dado que la escuela actúa como empresa, toda vez que emprende algo, es que es necesario adoptar actitudes y desarrollar actitudes que nos hagan reconocerla como tal para trabajar desde esa perspectiva, pues la escuela debe conseguir objetivos que, en su caso, se enmarcan dentro de la enseñanza y el aprendizaje.

Experiencias de una pasantía rural


En el semestre en curso, más precisamente hace un par de semanas atrás, fuimos junto a otros compañeros a escuelas rurales en la cuarta región, en la comuna de Monte Patria. Puntualmente, estuvimos por espacio de 6 días, en un sector llamado Flor del Valle, en cuya escuela vivimos, trabajamos, dormimos, almorzamos, compartimos por el tiempo antes señalado. La finalidad de esta experiencia organizada por nuestra universidad (del Mar) era poder acercarnos a centros educativos de condición rural, para vivenciar en terreno otras realiades, distintas a la que habitualmente acostumbramos. En conjunto, consideramos que esta llamada "pasantía rural" fue muy interesante y enriquecedora, pero creemos que si lo contamos individualmente, podemos captar lo esencial de lo que vivimos para poder compartir la experiencia con quienes lean estas líneas.

Diego: "Junto a mis compañeros, teníamos muchas expectativas positivas con respecto a la pasantía y pienso que con lo que vivimos ellas fueron altamente superadas. Las personas de Monte Patria son gente muy hospitalaria que nos abrieron sus puertas apenas llegamos. El clima en el lugar es excelente y permite desarrollar las actividades como uno las planifica. En esto ayuda mucho el comportamiento de los alumnos quienes son respetuosos y entusiastas. En mi caso particular, realicé clases durante toda la semana y me paré frente a ellos como su profesor jefe: al principio me asusté pero después pude con la tarea y resultó todo a pedir de boca."
Como dije, la experiencia fue totalmente significativa, estimulante y relevante para mi formación, pero creo que más importante que mi crecimiento profesional, es mi crecimiento como persona, al compartir por un periodo breve pero rico con las personas de Monte Patria, sobre todo con sus estudiantes."

Marcia: "Esta pasantía, fue especial en lo personal, puesto que nunca habia vivido una práctica tan enriquecedora, en donde realice clases diariamente junto a niños y niñas con valores tan arraigados como son el respeto, responsabilidad, compañerismo y solidaridad. Además, la cooperación de la docente guía en todo momento, fue relevante, en donde me entregó consejos para desarrollar de mejor manera las clases.

El tiempo en la escuela fue intensa, porque debiamos conocer a los niños para preparar una buenas clases, interactuar con el docente para trabajar en conjunto, conocer el entorno para contextualizar conmtenidos, todo esto en una semana. Sin embargo, todo el trabajo y lo vivido fue maravilloso".

Rodrigo: "Creo que he realizado unas de mis mejores prácticas, pues en ella conocí el compromiso que dan los docentes hacia sus educandos, buscando metodologias para entregar un aprendizaje de calidad, todo esto con el extraordinario paisaje que brindan los valles. Asimismo, conocimos el esfuerzo de una persona para sacar adelante la escuela, realizando distintas gestiones en post del establecimiento, a quien me refiero es el director don Victor, quien nos hizo sentir gratamente, y tomar significado de lo que es nuestra labor profesional."

Marcela: "Comparto la emoción que expresan mis compañeros al mencionar la practica rural, lejos la mejor experiencia, la cual dejo marcad@ en cada uno de nosotr@s un antes y un después. A modo personal, considero que la entrega que experimente al estar cada día inserta en el colegio, fue muy significativa, puesto que asumí un compromiso en cuanto al desarrollo de las clases, la puntualidad, el manejo de contenidos y otros, los cuales significaron una buena evaluación, en resumen me encuentro bastante feliz con lo que pude vivenciar en Monte Patria, Escuela Flor del Valle, en donde el cariño, la inocencia y el compromiso del cuerpo docente, en especial de su director, dejaron en mí la más grata satisfacción, la cual nunca había experimentado en estos tres años realizando prácticas como alumna en formación.
Se agradece la gestión de los docentes encargados de la pasantía Rural."

Distintas dimensiones en la escuela

Las dimensiones de la gestión educativas son seis, las cuales, desde sus perspectivas particulares, afectan el buen o mal funcionamiento de una escuela, a saber:

1. Dimensión pedagógica-curricular: se refiere a los fines y objetivos específicos o razón de ser de un centro educacional. Contempla las practicas especificas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos curriculares, la selección de textos y auxiliares didácticos, las prácticas de evaluación, entre otras.

2. Dimensión administrativa-financiera: se refiere a la distribución del tiempo y de los espacios del establecimiento; así como a la administración de los recursos humanos, materiales y financieros del mismo.

3. Dimensión organizativa-operacional: se refiere a la organicidad interna del centro educacional , comprendiendo sus subsistemas, tales como: equipo de directivos y sus respectivas funciones; cuerpo docente; departamentos administrativos; departamentos técnicos; centro de padres y apoderados; comisiones, etc. A la vez se refiere a la interrelación que existe entre esos subsistemas en términos de operatividad. Constituye el soporte de las otras dimensiones y las articula entre sí.

4. Dimensión comunitaria: se refiere a las relaciones que establece el centro educacional con las organizaciones sociales, culturales, empresariales de la zona, entre otras.

5. Dimensión convivencial: las relaciones de convivencia al interior del centro educacional, tanto en cuanto a la relación entre pares: docentes entre sí, niñas y niños entre sí, administrativos entre sí, apoderados entre sí, auxiliares entre sí; como a las relaciones jerárquicas: directivos con educadoras, directivos con otros de menor jerarquía, directivos con niñas y niños y así sucesivamente. Docentes con auxiliares, docentes con niñas y niños, etc.; y las llamadas relaciones no calificadas, es decir, la de cualquier persona del establecimiento con los apoderados o padres.

6. Dimensión sistémica: se refiere a las relaciones que establece el centro educacional con otras instituciones del sistema educativo: con las instancias municipales, provinciales y nacionales de educación y con otras instituciones educativas de su mismo nivel.

Las distintas dimensiones sirven para identificar cada una de las partes que constituyen a un centro educacional, para poder reconocer sus fortalezas y debilidades y ser capaces de potenciar a la primeras y revertir a las segundas y, así, realizar una correcta labor en pro del cada vez mejor funcionamiento de la escuela.
(Definiciones extraídas de texto proporcionado por Profesor Manuel Ávalos, segundo semestre 2008)

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Reflexión de “La Organización Educativa, una aproximación desde la complejidad” de Bernardo Castro Sáez.

¿En la actualidad como cree usted que influye la modernidad en el desarrollo de las Organizaciones Educativas?
Consideramos que en la actualidad nos enfrentamos en todo momento a la modernidad, pues está presente en los distintos escenarios que la vida nos presenta, que, incluso, ya no es necesario hablar de modernidad, porque está allí, y es lo que en cierto modo todos queremos de una u otra forma, pues todos deseamos acceder a lo mismo y tener las mismas oportunidades.
En lo que respecta a las organizaciones educativas podemos decir que se encuentran carentes de dar soluciones a las demandas de la sociedad actual, ya que hoy en día la información está al alcance de todos y en todo momento, por lo que se hace difícil en las organizaciones educativas atender las nuevas demandas de una sociedad ya globalizada, además de existir por parte de los docentes un rechazo a las tecnologías, pues no quieren acceder a lo nuevo, por comodidad, miedo, u otros, lo que significa que como organización educativa no se avanza, y se pretende seguir enseñando de forma tradicional, lo que no es pertinente, ya que se cuenta con nuevos medios tecnológicos y los estudiantes no quieren aprender cómo les fue enseñado a sus padres; quieren emanciparse, descubrir lo que les rodea a través de sus propias experiencias, utilizando la tecnología como medio para acceder al mundo globalizado que los rodea y sentirse parte de él.
¿A la luz del Paradigma de la Complejidad que cree usted que necesitan las organizaciones educativas?
Las organizaciones educativas necesitan estar de la mano con la rapidez de la tecnología y el mundo globalizado, y no dejar de lado estos conceptos, pues es ahí donde la educación y las organizaciones educativas tienen su desdicha, por lo que se deben plantear objetivos considerando todos los factores que integran la organización. Ser capaces de adaptarse y no tener miedo al cambio, considerando lo que se quiere desarrollar en cada individuo, para implementarlo en una sociedad, Sin embargo, es significativa y tiene profundas consecuencias para la educación y la enseñanza en áreas tan distintas como la gestión, desarrollada en el nivel de la organización educativa, la cultura de colaboración, la potenciación del profesorado, el cambio en la organización (Hargreaves 1998); además, de considerar a los estudiantes en todos los cambios organizativos.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Gung Ho

El Gung Ho ayuda a administrar de mejor forma un negocio, empresa e, incluso, el área educativa, toda vez que se reconoce en ellos su relevancia. En tal sentido, se enfoca en tres aspectos que debe tener cada labor para que su funcionamiento sea efectivo como objetivo, y grato y estimulante para quienes lo realizan; estos son: el espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso.
El espíritu de la ardilla es el ejecutar un trabajo que vale la pena, es decir, reconocer en él la importancia que tiene para el resto de las personas que se benefician, directa o indirectamente, con nuestra labor.
El estilo del castor es, por su parte, lo relacionado al cumplimiento de metas, en donde cada integrante del trabajo realiza una tarea determinada, efectuándola lo mejor posible.
Por último, el don del ganso, es el aliento permanente que debe existir entre quienes comparten un trabajo común, de los jefes a sus empleados y entre sus pares.
Consideramos que es importante la acción o rol que cumple cada uno de estas actitudes, dejando a su paso la posibilidad de trabajar en un lugar agradable, en un clima de confianza para sí y para los demás, además de valorar la labor que dignifica al hombre, el trabajo, considerando el esfuerzo que existe, sea en las personas, objetos u otros; considerando también la individualidad de las personas, pues de estas dependerá el resultado de las metas planteadas, evaluar cada estrategia para considerar las adecuadas y reflexionar acerca de lo que a nosotros como personas nos impulsa a ser cada día mejor en lo que respecta a nuestra labor.